290 utenti


Libri.itCIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENACOSÌ È LA MORTE?JEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 253

El Holocausto como crimen internacional

Con el final del Holocausto, el Derecho Internacional se enfrentó a uno de los desafíos más importantes de la historia. Los procedimientos judiciales que buscaron tratar la Shoá fueron numerosos y de muy diversa índole. En este ciclo de dos sesiones, el profesor Hernando Valencia Villa analizará algunos de los más destacados, así como la cuestión de genocidio como término judicial.

Esta primera sesión lleva por título “El Holocausto como crimen internacional”. Durante la misma se planteará la cuestión del genocidio como crimen de los crímenes y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

80º Aniversario de la salvación de los judíos de Bulgaria durante el Holocausto

Con motivo del 80º aniversario de la salvación de casi 50.000 judíos en Bulgaria gracias a la acción de la sociedad civil y funcionarios del Estado, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Bulgaria en España organizan esta conferencia que correrá a cargo del Dr. Marcel Israel, expresidente de la Comunidad Judía de Bulgaria, descendiente de supervivientes del Holocausto y especialista en el estudio de la Shoah.

La conferencia se dividirá en dos partes. En primer lugar, se analizará el estudio de archivos e investigaciones de historiadores de varios países, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mauthausen: memorias compartidas

Con motivo de la exposición "Mauthausen: memorias compartidas", tendrá lugar una mesa redonda inaugural que reflexionará sobre el deber de memoria y su dimensión ética y filosófica.

Los supervivientes, tras ser liberados a principios de ese año, sin acordarlo de manera organizada, pronunciaron en los distintos campos la frase: “¡nunca más!. Y añadieron: “!y para que esto no se repita, memoria!”. Dichos supervivientes consideraban prioritario el recuerdo, la memoria, dejando de lado la venganza o el odio.

La mesa inaugural será moderada por el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Ser judío y gay. Alteridad de alteridades, todo es alteridad

Centro Sefarad-Israel se una a la asociación Keshet Sefarad para ofrecer una conferencia en torno a la identidad judía y la pertenencia al colectivo LGTBIQ+.

El propósito de la misma será reflexionar sobre lo que supone ser judío y gay, y compartir esas identidades en una misma sociedad. Todo ello partiendo de una paráfrasis de la popular cita del Eclesiastés «Vanidad de vanidades, todo es vanidad», que podrá verse en el título de esta conferencia como “Ser judío y gay: alteridad de alteridades, todo es alteridad”.

La conferencia será ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Exilio, humor y resiliencia tras la experiencia soviética, con Vladimir Vertlib

Con sus libros, Vladimir Vertlib se ha convertido en uno de los escritores austríacos contemporáneos de referencia en literatura referida a inmigración, exilio y judaísmo. Con más de una decena de libros publicados, sus historias están basadas en su propia biografía ya que Vertlib nació en la antigua Leningrado para después emigrar a Austria con su familia.

Su obra llega por primera al español este año de la mano de la editorial Impedimenta, que acaba de publicar “La particul.ar memoria de Rosa Masur”. Por esa razón, el Centro Sefarad-Israel, la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mendel el de los libros. Fanny y Alexander, Ingmar Bergman ante August Strindberg

Berlín, Turín, Jerusalén o Nueva York, pero siempre una huella. Lo visible y lo invisible. Ecos judíos en el cine y la literatura pretende convertirse en un viaje por las derivadas de la cultura judía en el salto de la literatura al cine. Cada semana, durante cuatro sesiones, la filóloga Manuela Partearroyo realizará un ejercicio de contraste entre una película y la novela de la que parte.

En esta ocasión, bajo el título Mendel el de los libros se analizará la relación entre la oscarizada película de Ingmar Bergman, Fanny y Alexander y el libro El ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Hannah Arendt sobre el proyecto político del pueblo judío

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación con el escritor Jose Manuel Fajardo con motivo de la publicación de su libro «Odio»

José Manuel Fajardo (Granada) es un escritor, traductor y periodista español que ha escrito varias obras en relación al pasado judío y morisco de España, entre las que destacan Carta del fin del mundo, El converso entre otras o Mi nombre es Jamaica. Se trata de una obra actual que integra pasado y presente en un juego literario y es de las pocas obras de escritores españoles que integran Sefarad en la modernidad. Participa además en el grupo de trabajo Genealogías Sefarad.
Reside en Lisboa y ha sido galardonado en España con el Premio Internacional de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El silencioso éxodo de los judíos de los países árabes

Entre los años 40 y 70 del siglo pasado miles de judíos dejaron países como Egipto, Irak, Irán, Marruecos o Líbano como consecuencia de un antisemitismo acuciado por factores diferentes en cada país. Esa salida llevó, en la mayoría de los casos, a miles de familias a comenzar una nueva vida en Israel y otros lugares, a veces en condiciones muy precarias. Además provocó la desaparición de la presencia histórica que las comunidades judías habían tenido en los países árabes.
Para conocer estos acontecimientos, la Embajada de Israel en España, la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Concierto «Lágrimas silenciosas: el último tango yiddish»

“Lágrimas silenciosas: el último tango yiddish” es un programa de música basado en testimonios y poesía de mujeres supervivientes del Holocausto.

El proyecto comenzó cuando Paula David lanzó un programa de poesía para ayudar a los supervivientes del Holocausto en casas de retiro en Canadá a fin de tratar el trauma a largo plazo

De este modo, también surge “Lágrimas silenciosas”, que incluye cinco obras basadas en el diario y las memorias de la superviviente Molly Applebaum, que actualmente tiene 92 años y vive en Toronto. Durante su ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es